dimarts, 6 de setembre del 2011

Titelles de feltre






 




Tots tenim talent si sabem com descobrir-lo

Novament, el programa "Redes para la ciencia" ens deixa una fantàstica entrevista d'Eduard Punset, realitzada a Ken Robinson.

Aquest capítol, titulat "Los secretos de la creatividad" ens proposa un viatge a través de la creativitat de la mà de Ken Robinson, qui explica que tots podem ser creatius, però que no sabem. Robinson proposa crear entorns que ens permetin desenvolupar la nostra creativitat, però no només a l'escola, sinó a la societat en general. 

L'ésser humà té una gran imaginació, amb la qual podem recrear moments passats, sentir empatia... la creativitat és el resultat del fer treballar aquesta imaginació. A més a més, ser més creatius podria ajudar-nos a enfrontar i solucionar els problemes que ens trobem en el dia a dia. 

A l'hora de ser creatius, sovint, ens equivoquem, i aquest errors ens porta a una nova idea. L'equivocació és necessària per continuar endavant. Robinson explica que aprendre a ser creatius és igual d'important que aprendre a llegir però que a la nostra societat no se li dóna tanta importància.  Afegeix, també, alguns "ingredients" indispensables per a ser creatius:
  •  Escollir bé allò que ens motiva (cosa que Ken Robinson anomena "element". El nostre element és aquella activitat que ens motiva).
  • Dedicar-shi amb passió, ja que la passió és el motor de la nostra societat.
  • Ser disciplinaris per anar millorant.
  • Arriscar, llençar-se encara que ens equivoquem.

Trobem una errada en la nostra manera de pensar. Creiem que ser creatiu vol dir ser espontani i realitzar la primera cosa que se'ns passa pel cap; però la creativitat és un procés en el qual s'han de tenir idees originals amb valor.

Un vídeo de 30 minuts molt recomanable.



dimarts, 23 d’agost del 2011

LES FITXES

Meravellós escrit de Miquel Sanz, trobat al blog "Madre Tierra", que explica els sentiments d'un nen davant l'educació tradicional.

"Siempre me ha cautivado surcar la bóveda celeste y acompañar en sus vuelos estelares a mi inquieta imaginación, pues cuando inicia su viaje, lo hace sin pagar peaje ni hospedaje. Suerte tengo de ella que elude la servidumbre de las leyes físicas y tan sólo danza sus ritmos a través del tejido de los sueños. Le gusta elevarse labrando arabescos por los mundos que yo anhelo y me lleva con ella en sus expediciones singulares. Aquí brincamos por las columnas de la Calzada de los Gigantes irlandeses, acá trotamos por cada recodo de la ciudad de los Nabateos; más allá danzamos sobre las aguas salinas del Mar Muerto con la pericia del funambulista.
En estas fantasiosas ensoñaciones suelo afincarme cuando el tedio asedia los cuatro tabiques de parvulario. Y eso ocurre, las más de la veces, cuando nos sometemos a la tiranía de las fichas. Y así lo estimo no porque no sean convenientes tales actividades sino porque en exceso resultan fastidiosas.  Entre otras, hemos hecho el abecedario en inglés, puzles de opuestos, rellenar con colores dibujos ya trazados y el resto, fichas en las que debes seguir con tu lápiz  los puntos impresos. Pero cuando, sentado en mi pupitre, afronto la séptima ficha, me entran como unos calambres en las piernas que se apoderan de mi voluntad y empiezan mis pies a repiquetear contra el suelo con la agitación misma de mi padre en el momento de encarar una nueva entrevista de trabajo. Se me figura que debe ser el afán que la carrocería y las ruedas de mi cuerpo tienen por removerse. Los músculos y los huesos que me sostienen me piden que los lleve a desbravarse hasta apurar las últimas fuerzas; que no refrene jamás esa sinfonía de gestos y maneras que nos gobiernan a los niños; que gatee, que corra, que cante, que salte, que ruede, que brinque y que trepe sin contención. Y cuando me lanzo con aplomo a engrasar las tuercas de mi chasis, me topo con Julia, mi profesora de P-3.
–Siéntate Unai. Debes aprender a moderar tus nervios. Tus compañeros también desean salir a jugar pero primero hemos de acabar las fichas restantes- me dice severamente-. El trabajo bien hecho hará gentes de provecho- añade siempre, como si se tratase de la divisa central en la que ha cimentado su vida.
Entonces me siento y me quedo desalentado. ¿Cómo le explico a mi profesora, con la escasa verbosidad común a mis años y mi poco magisterio con las palabras habladas, que lo que yo necesito es salir a juguetear y dar escape a todas mis energías confinadas?
–El último de los paraísos sacrificados aquí en la Tierra ha sido la niñez- me decía mi perro Corle con esa concavidad que se le dibuja en la comisura oeste de sus labios cuando adopta un tono de gravedad. – Vosotros, locos bajitos, sois los últimos quijotes que le queda al mundo para combatir los molinos del hastío. Os rebosa el entusiasmo cuando acometéis cualquier obra: si toca excursión con la clase, la noche previa la pasáis en duermevela; si vais en bicicleta, os imagináis pilotando un avión turborreactor; si buceáis en el río, os creéis un recolector de perlas de las Islas Marquesas. Todo es aventura y desafío. Sin embargo, parece que a ciertos adultos no les gustó jamás que unos renacuajos de corazón alegre les hicieran reparar que la suya era una marchita existencia, ausente de toda pasión. Y como no todos los corazones son valientes para aceptar certeza tan cruel, sentenciaron a los pequeños a permanecer horas y horas de sus años mozos encadenados a una silla y a un pupitre y embotarlos con erudiciones vacías, con el fin de condenar el alborozo y la diversión al destierro. Y cuando finalmente al niño no le queda ni un pellizco de entusiasmo para emocionarse por las cosas, se dice que, por fin, para provecho de la sociedad, se ha convertido en un adulto hecho y derecho.
Pese a la conformidad en las tesis de mi perro, no queda otra que claudicar y dejar que las fichas terminen de aturdirme, como el humo a las abejas. Y cuando retomo las actividades prescritas por la profesora Julia, la disposición para amontonar conocimientos no es la mejor. Aun así, me concentro y observo detenidamente la ficha que tengo frente a mi; debo seguir con mi lápiz los puntos ya marcados y delinear un autocar que transporta a notables viajeros: un gato ataviado con esmoquin, una ardilla rapera luciendo pantalones XXL y  una tortuga con estrambóticas gafas  a lo  Elton John en los dorados 70. El bus está detenido en una parada donde aguardan para subir una eriza con la pierna escayolada y un zorro de género confuso con tacones de aguja. El dibujo me parece exquisito, pero tras cinco fichas trazadas me siento como un robot en una fábrica de producción en serie, y antes de aborregarme enteramente, libero a mi imaginación de su maquinal tarea y me fugo de las galeras de las fichas. Me dispongo a dibujar con hechicera inspiración lo que mis musas me canturrean: ahora pinto olas de los mares bravíos, ahora un rebaño de nubes en armónica coreografía…
- ¡Unai, otra vez te has salido de los puntos marcados!-"

JA HI TORNEM A SER

Després de bastant temps sense escriure res, recomencem les publicacions amb els blogs d'una escola molt interessant, l'escola Congrés Indiants:










dimarts, 31 de maig del 2011

L'educació Montessori en en el segle XXI Una mirada des de la neurociència

Les invitamos a participar de este curso que daremos en el ICE (Institut de les Ciències d'Educació) de la Universitat de Barcelona durante este verano, en el cual profundizaremos sobre la estrecha relación que hay entre la educación Montessori y la Neurociencia y el respaldo que existe desde esta última para mejorar las prácticas de aula. Una propuesta educativa completamente vigente y necesaria para los tiempos que estamos viviendo. 
Es un curso dirigido a maestros y maestras,  donde se complementará teoría y práctica (áreas de Sensorial y Vida Práctica), descubriendo posibilidades de aplicación de algunos elementos de la metodología Montessori en las escuelas y comunidades educativas de referencia de cada participante. 
Para mayor información y proceso de inscripción, consultar la web del Instituto de Ciencias de la Educación de la UB en el siguiente enlace:



Un abrazo,
Marco y Betzabé

www.montessoricanela.es>>

dimarts, 17 de maig del 2011

ASSOCIACIÓ PI PAO ANGELITO DE LOS NIÑOS

Escola d'educació viva i activa de Torreón (Mèxic). En aquest vídeo, que he trobat a través de "El viajero suizo" es pot veure la manera de treballar d'aquesta escola, on s'integren tots els aprenentatges respectant els processos individuals dels infants.


dijous, 12 de maig del 2011

VACUNES... SI O NO?

Ja fa temps que hi ha un devat entorn a la vacunació. A "El blog alternativo" han publicat un article on s'exposen els motius i les raons que impulsen aquest nou moviment d'antivacunació.

Alguns dels components de les vacunes, que són potencialment perillosos per a la salut humana, són els següents:
  • Virus errants o bacteris procedents dels cultius de cèl lules animals amb les que preparen les vacunes en els mateixos laboratoris
  • El mercuri, una neuro-toxina de la qual hi ha bona documentació, es troba encara en les dosis de vacunes múltiples contra la grip a tot el món. Vestigis d'aquest metall pesat apareixen també en altres vacunes
  • L'alumini, verí que pot causar patologies de la medul la òssia, en l'os i degeneració cerebral
  • Cèl.lules animals de: micos, ronyons de gos, gallines, vaques i éssers humans.
  • El formaldehid (líquid utilitzat per embalsamar) és conegut a nivell mundial com carcinogen.
  • El polisorbat 80, se sap que causa infertilitat en ratolins femelles i atròfia testicular en ratolins mascles
  • Gelatina de porcs i vaques, se sap que causa reaccions anafilàctiques, es troba en grans quantitats en la vacuna triple vírica i en les vacunes contra la varicel i l'herpes zòster.
  • Glutamat monosòdic (MSG) en vacunes inhalades contra la grip, se sap que causa trastorns metabòlics (diabetis, per exemple), convulsions i trastorns neurològics, entre d'altres. 
S'ha demostrat que algunes malalties, com l'asma, l'artritis, l'autisme..., en determinats casos estan associades amb la vacunació. A més a més, de totes les malalties que poden provocar i els efectes secundaris.

A més a més, s'ha pogut comprovar que molts metges i professionals de la salut no vacunen als seus fills/es, ja que no s'ha demostrat del tot que la vacuna sigui eficaç i/o segura.

Cada vegada més hi ha més conflictes d'interès entorn a aquest tema. Alguns professionals i especialistes estan en contra de la vacunació, d'altres es posicionen a favor...

Deixo alguns vídeos perquè cadascú tregui les seves pròpies conclusions: